El proyecto ensambla lo arquitectónico con lo musical.
Espacios que cambian su orientación originaria y se convierten en otra cosa, espacios que se abren a la cultura al fin.
Nos gustan, tanto los espacios con luz natural como los cerrados a ella. No tenemos miedo de integrar en el plano los aparatos utilizados, e incluso, valernos de ellos para configurar el espacio escenográfico.
La luz, natural o eléctrica, nos ayuda a realzar los elementos que consideramos cruciales en la estética de los espacios intervenidos.
Bandas en Sitios entramos en esos espacios y los abrimos, en directo, a otra manera de exposición cultural.
Miramos hacia la ciudad, exploramos sus calles, palacios, polígonos y ponemos en valor espacios que merecen otra vida. Espacios a veces completamente desconocidos por los ciudadanos, espacios en su mayor parte públicos, visitables, paseables.
Realizamos un proceso previo de estudio del espacio y buscamos entre los músicos locales a aquellos que presentan una propuesta diferente y que están dispuestos a adaptarse sónicamente al espacio.
La captura del instante sonoro.
De la misma manera que en una fotografía se intenta captar el instante visual en una sola imagen, en nuestro proyecto tratamos de capturar en un formato digital un instante sonoro y registrar cómo influye el elemento arquitectónico en la ejecución, difusión y captación del sonido producido por una Banda.
Técnicamente el espacio es determinante en la forma de onda, en las refracciones y reflexiones del sonido, en la reverberación. La forma de capar sónicamente el espacio, combinada con la ejecución musical nos da un resultado que no funcionaría por separado, un resultado completamente original y único.
Producción: Jordi Brunet
Audio y mixer : Jordi Brunet
Video e iluminación: Chuan Ortega/ Pablo Noailles
Comunicación/ redes: Miriam Brunet